Cuál es la necesidad de hacer bhajan - 1º Parte (Por Sripad Bhaktivedanta Madhava Maharaja)
Sur de Francia – 7 de mayo de 2013
Bhaktivedanta Sripad Madhava Maharaja

"El beneficio no será el mismo si conocemos
el significado del canto -
Tenemos una misma necesidad, la de recibir ayuda:
he aqui nuestra unica cualificacion"
Prasannatma das: Leemos en el canto
vaishnava "Gauranga Balite Ha'be" de Srila Narottam das Thakur:
Visaya chadiya kabe, suddha ha'be
mana
Visaya. ¿Qué quiere decir
visaya? Visaya, el disfrute de los sentidos; chadiya
quiere decir `renunciar' `rechazar'. Srila Narottam das Thakur dice:
¿Cuándo renunciando al disfrute de los sentidos se
volverá pura mi mente?
¿Cuándo mi mente rechazará el disfrute de los sentidos? Sólo a partir de
entonces podré saborear la verdadera espiritualidad. Pero antes, debo hacer visaya,
debo apartarme de la búsqueda del disfrute de los sentidos.
Rupa-ragunatha-pade haibe akuti
¿Cuándo me dejaré guiar por el sendero que conduce a
Srila Rupa Gosvami y Srila Raghunath das Gosvami?
¿Cuándo tendré la inspiración de seguir verdaderamente el sendero que lleva
a Srila Rupa Gosvami y Srila Raghunath das Gosvami y de este modo poder
saborear los intercambios amorosos de Radha-Krishna? Solo siguiendo el sendero
de Rupa y Raghunath lograré saborear tal rasa. Antes de alcanzar este
profundo deseo, es necesario hacer visaya.
Cada canto que entonan los vaishnavas es muy profundo. No son cantos
ordinarios. Cuando se canta es bueno que se sepa el significado del canto. El
beneficio no será el mismo si conocemos el significado del canto que si no lo
conocemos. La comprensión, el humor y la emoción son necesarios para comprender
lo que se está cantando. Por eso es bueno aprendérselos de memoria. Más vale
conocer unos cuantos cantos pero entenderlos bien que saber todo el cancionero
pero no conocer ningún canto en profundidad.
A Gurudeva no le complacía mucho cuando pedía a alguien que cantara y éste
buscaba el cancionero. Entonces le preguntaba: "¿No se lo sabe?"
Gurudeva solía decir: "Krishna-das Prabhu lo canta todo de memoria. Hay
que hacer como él". Krishna das se conoce todos los cantos. Le gusta mucho
cantar.
Srila Bhakti Bibuddha Bhodayan Gosvami Maharaja tambien lo dice: "si
entonan una canto deben conocer lo que significa de memoria, sino mejor no
cantarlo". La instrucción es que debemos adentrarnos en el bhajan.
Por comprender los bhajans, entenderemos lo que nos quieren decir los acharyas.
[Empieza un kirtan por Prasanatma das].
Sripad Madhava Maharaja: Si tenemos todo tipo de
facilidades materiales, ¿cuál es nuestra necesidad de hacer bhajan? ¿De
qué nos sirve adorar a Krishna si tenemos todo cuanto deseamos materialmente?
Prasannatma das: Aun si poseyéramos todo el oro
del mundo no alcanzaríamos con ello la felicidad. Siempre echaremos en falta
algo. Mientras no se obtenga el placer espiritual, el alma estara siempre
insatisfecha de una manera u otra.
Si alguien es suficientemente afortunado, cuando esta llamada de
insatisfacción interna llegue, se girará hacia los sadhus, en busca de
Krishna. Y empezará el proceso. Es, en este sentido, un punto a favor de que
alguien esté insatisfecho materialmente.
El alma no esta satisfecha por algo material, su satisfacción le llega por
algo espiritual. Si preguntamos a alguien si es feliz contestará que sí. Pero
¿es su respuesta sincera? Incluso en el hospital con una parte del cuerpo
enyesado seguirá diciendo que sí e intentará disimular su desdicha. Pero en
realidad habrá una profunda insatisfacción porque no es posible encontrar la
plenitud o felicidad completa en la materia. En general, no se sabe cuán grande
puede ser la felicidad. Para encontrar esa plenitud, lo que necesita el alma se
encuentre en el bhajan a Krishna.
Para que esta felicidad aumente, ananda buddhi vardanam, se debe
entrar en el bhajan dirigido a Krishna, que es la esencia de toda
practica espiritual.
Sripad Madhava Maharaja: (se dirige a Vrindavan Bihari
prabhu...)
Explicanos algo sobre la necesidad de hacer bhajan.
Vrindavana Bihari das: No hay nada en este mundo
comparable al bhajan. Muchos de nosotros pensamos que bhajan
consiste en entonar un canto. Pero el bhajan no tiene cabida en el mundo
material. La raíz de la palabra bhajan proviene de bhaj y de bhakti,
de todo lo relacionado con devoción. De hecho, bhajan solo tiene su
igual en el alma. Ante todo bhajan es la forma de expresion del alma.
¿Qué necesidad tenemos de expresar el alma? Si somos personas convencidas del
materialismo no sentiremos esa necesidad. En cambio si constatamos que hay
alguna otra cosa, a partir de ahí el bhajan se volverá absolutamente
indispensable. Bajo el punto de vista material, no hay ninguna necesidad de
ejecutar bhajan. Pero si uno se siente insatisfecho materialmente y
comprende que hay otra dimensión, a partir de ahí el bhajan se vuelve
indispensable.
Sripad Madhava Maharaja: Pido a Saccidananda prabhu que diga unas palabras sobre la
necesidad de hacer bhajan.
Saccidananda dasa:
om ajñana timirandhasya
jñananjñana salakaya
chaksur unmilitam yenah
tasma sri gurave namah
Srila Gurudeva ha explicado que no somos el cuerpo. El cuerpo está
cambiando constantemente. La palabra "cuerpo" se dice b-o-d-y
en inglés. B como birth (nacimiento), O como old-age
(vejez); D como disease (enfermedad) e Y como Yamaraja,
(el agente encargado de la muerte).
Así el cuerpo va cambiando cuando pasa de la infancia a la adolescencia, de
la juventud a la edad madura y de la vejez a la muerte. Todos padecemos esos
cambios. La pregunta es por qué estamos forzados a acarrear las miserias de
esas etapas de la vida. En la juventud luchamos por obtener una posición
escolar, en la edad intermedia luchamos por mantener la posición laboral, en la
tercera edad luchamos contra las enfermedades y, finalmente, en la vejez
luchamos contra la separación por la gente querida y contra la muerte.
En las escrituras se explica que cuando la jiva se vuelve experta en
cantar los santos nombres, en cada etapa es feliz. Esas son algunas de las múltiples
razones por ejecutar bhajan y no desperdiciar nuestro tiempo porque en
nuestro siguiente cuerpo no sabemos qué es lo que nos espera. Dandavats. [Aplausos de los asistentes].
Sripad Madhava Maharaja: Ofrezco
mis respetuosas reverencias a los pies de loto de mi maestro espiritual om
visnupada paramahamsa svami astottara sata Sri Sriman Bhaktivedanta Srila Vaman
Gosvami Maharaja; a los pies de loto de om visnupada paramahamsa svami
astottara sata Sri Sriman Bhaktivedanta Srila Narayana Gosvami Maharaja; a
los pies de loto de om visnupada paramahamsa nitya-lila astottara sata Sri
Sriman Bhakti Prajñana Keshava Gosvami Maharaja, y a los pies de loto de om
visnupada paramahamsa nitya-lila astottara sata Sri Sriman Bhaktivedanta Svami
Maharaja, a los pies de loto de todo el parampara gaudiya vedanta, y
ofrezco mis dandavats pranamas (reverencias postradas) a todos los vaishnavas
y vaishnavis y deseo la bienvenida a todos los invitados presentes
agradeciendo a los aquí presentes la oportunidad de dar hari-katha.
[Entra Brajanath prabhu a quien Maharaja pregunta si
quiere decir algo en relación a hacer bhajan en una sociedad
materialmente avanzada].
Srimad Brajanath prabhu:
om ajñana timirandhasya
jñananjñana salakaya
caksur unmilitam yenah
tasma sri gurave namah
Estamos muy contentos de ver la audiencia de tan magníficos devotos que no esperábamos
que vinieran hoy y un placer ver sus rostros tan brillantes.
Sobre la pregunta de hoy: ¿por qué debemos hacer bhajan? La forma
humana de vida nos puede proporcionar la gran oportunidad de encontrar la
felicidad. Tratamos sin parar desde muy joven hasta la vejez de encontrar la
felicidad. En la juventud, pensamos que podemos ser muy feliz mediante una
buena educación. A medida que vamos avanzando en edad, estamos cada vez mas
atrapados por numerosas responsabilidades, la familia, los recursos económicos,
los casos de juicio, los divorcios. Cuando finalmente llega la vejez, no
tenemos tiempo en pensar qué es lo que nos espera al traspasar esta vida con
otra. Mucha gente aun piensa que los médicos les dará una oportunidad de
prolongar sus dias.
Y un día, oímos de que algún guru vaishnava, como Srila Svami
Prabhupada, ha llegado hasta nuestro país y que la felicidad es posible.
"Quieren tomar drogas?
– Les doy una droga, el maha-mantra: Hare Krishna Hare Krishna Krishna Krishna
Hare Hare, Hare Rama Hare Rama Rama Rama Hare Hare.
Srila Svami Maharaja dijo que esta droga no costaba nada, que podía ser
tomada en cualquier momento y lugar, cuando se canta, se hace música, se baila,
se está solo o acompañado y que puede llevarnos a las cimas mas elevadas.
En aquellos días hubo un festival en los EE.UU. Uno de los grupos de rock
llevaba el irónico nombre de "Grateful dead" (traducción aproximada
"muerte agradable"). Los devotos fueron ahí con un gran letrero que
decia: "stay higher forever, chant hare Krishna", es
decir "quédate `arriba' para siempre, canta hare Krishna".
Somos muy afortunados de haber encontrado a esos puros devotos como Srila
Svami Prabhupada, Srila Raksaka Sridhara Gosvami Maharaja, Srila Narayana
Gosvami Maharaja, Srila Gour Govinda Maharaja, y demás sannyasis que
proceden del guru parampara.
Seguir las instrucciones de los acharyas,
como cantar diariamente el maha-mantra el cual no es diferente de
Krishna, nos conduce a la fuente suprema de felicidad. Por recitar de forma
repetida ese maha-mantra y los mantras dikshas, por
este simple método, Sri Nityananda Prabhu nos ha prometido, Srila Gurudeva nos
ha prometido y Srila Prabhupada nos ha prometido: "sus vidas serán
exitosas". Pero desafortunadamente no tenemos fe en eso. No hemos
saboreado el santo nombre, ni tenemos tiempo por dedicar al canto, pero aun así
debemos saber que es el único método para saborear la más alta felicidad. Independientemente
de los descubrimientos modernos que haya, esos no pueden solucionar los
problemas de este mundo: nacimiento, vejez, enfermedad y muerte. Nuestra mente
no puede encontrar la paz en este mundo.
El maha-mantra, la suprema glorificación de Dios, puede
darnos, si lo escuchamos bien, todo aquello que pedimos. Y qué es lo que
pedimos? Que nos comuniquemos las glorias y secretos de la más elevada
joya del maha-mantra, y podremos alcanzar esa codicia espiritual
de obtener eso que pedimos.
Si no cantamos de ese modo, alcanzaremos también lo que toda la gente de
este mundo alcanza pero no obtendremos la meta suprema del bhakti puro,
como generosidad y amor de forma incondicional, 24 horas al día de forma
ininterrumpida de servicio, de dedicación como esas personalidades que
reciprocan con nosotros sin juzgar, sin ver las faltas, sin menospreciarnos,
tan solo para la glorificación de la suprema personalidad de Dios, como Srila
Gurudeva.
Srila Gurudeva era muy feliz y mucha gente se acercaba a él preguntando:
"Gurudeva, por favor acépteme como discípulo. ¿Qué puedo hacer para
mejorar? Sólo usted puede ayudarme.
-¿En qué esta usted cualificado?
-Tengo muchos deseos materiales como la lujuria, codicia, ira, no sé cómo
controlar mi mente, y además no tengo ningún deseo de cantar hare Krishna.
- Estaré muy feliz de aceptarle como mi discípulo, como mi hijo o hija,
porque ahora puedo hacer algo por usted.
Otras veces un devoto le preguntaba:
- Gurudeva, por favor, deme la iniciación espiritual.
- ¿En qué está usted cualificado?
- Canto 16 rondas, leo un par de horas al día las escrituras, sigo los
cuatro principios regulativos.
- Oh, no puedo hacer nada por usted, le decía Gurudeva. Usted ya lo está
llevando todo a cabo. ¿Qué tipo de ayuda puedo brindarle? Quiero ayudar
aquellos que necesiten de mí".
La necesidad de recibir ayuda es nuestra única cualificación. Reunirse
entre devotos y hablar acerca del proceso sublime del bhakti es algo
importante. Tenemos la suerte de contar con devotos que saben mucho mas que
nosotros y que siguen estrictamente los pies de loto de Srila Gurudeva y de
Srila Prabhupada y de todos los grandes acharyas. Con su asociación,
nuestra vida irá mejorando e iremos avanzando cada vez más. Tendremos más
oportunidades de recibir ayuda entre nosotros, con más sabiduría y mejores
realizaciones espirituales. Este es el proceso del bhajan. Si no
elegimos esto nos volveremos sin fe y nos desorientaremos, pero si elegimos de
ejecutar bhajan entonces nos volveremos felices.
En ocasión del Dia mas sublime que los acharyas
nos pueden regalar: El Día de la amada
Radharani - Viernes 13 de
setiembre de 2013
Traducción al español: Gopal dasa
Edición para Radharanikijay: Hari-rasa das