El néctar para los oídos de Krishna. Introducción al libro Krishna-Karnamrita 1º Entrega (Por Premananda Prabhuji)
15 de noviembre
de 2012
Este grantha fue compuesto por Bilvamangala Gosvami. El hermano de Kavi
Karnapura Gosvami, y Sri Chaitanya Das Gosvami fue el primero en escribir un
comentario sobre este libro.
Ahora escucharemos la introducción
escrita por Bhaktivinoda Thakura y después empezaremos el estudio del grantha.
En el Sri Chaitanya Charitamrita,
Kaviraj Gosvami escribió que Shivananda Sena tenía tres hijos llamados:
Chaitanya Das, Rama Das y Karnapura. Ellos están contados entre los asociados
íntimos de Mahaprabhu, ellos conocían Su corazón y tenían una relación intima
de corazón a corazón.
Mahaprabhu viajó por seis años
alrededor del Sur de la India y otros lugares para ayudar a todas las jivas. Mahaprabhu veía que muy temprano
por la mañana muchos vaishnavas y brahmanas recitaban el Brahma-samhita
muy hermosamente, y colectó este Brahma-samhita.
El Brahma-samhita contiene tattva-siksha, que es el vastava vastu tattva. Dios tiene muchas
encarnaciones y expansiones, pero ¿quién es la fuente, el original? Todos
siguen a Vishnu, pero algunos piensan que Krishna es Su encarnación. Algunos
dicen: “Krishna es la encarnación de Narayana”, pero cuando Mahaprabhu escuchó
este Brahma-samhita: ‘govinda adi
purusam…’ se puso muy feliz. Él conoce todo.
Mahaprabhu encontró este
Brahma-samhita en el templo de Keshava Deva en Tiruvanantapuram, donde muchos brahmanas residían y oraban a Krishna
todas las mañanas. Mahaprabhu viajó un poco más lejos y encontró otro templo de
Krishna, cerca a Guruyavur, y más al sur visitó otro templo de Krishna.
Este Krishna-karnamrita es bhajan-siksha. Bhajan significa: bhaja dhatu
sevayam; todo lo necesario para el placer de Dios, está aquí, en el
Krishna-karnamrita. Primero el conocimiento sobre vastava vastu, luego cómo servir y cómo practicar bhajan son mencionados aquí. Por esto,
el Krishna-karnamrita debe ser leído.
krsna-karnamrta suni’ prabhura
ananda haila
agraha kariya punthi lekhana laila
‘karnamrta’-sama vastu nahi
tribhuvane
yaha haite haya krsne
suddha-prema-jnane
saundarya-madhurya-krsna-lilara
avadhi
sei jane, ye ‘karnamrta’ pade
niravadhi
Chaitanya-charitamrta, Madhya-lila
9.306-308
“Sri Chaitanya
Mahaprabhu estaba muy complacido al escuchar el libro Krishna-karnamrita y con
gran anhelo lo copió y se lo llevó consigo. El Krishna-karnamrita no tiene
comparación dentro de los tres mundos. Al estudiar este libro, uno es elevado
al conocimiento de servicio devocional puro a Krishna. Aquél que constantemente
lee el Krishna-karnamrita puede entender completamente la belleza y el sabor
melodioso de los pasatiempos de Krishna”.
Prabhupada Sarasvati Thakura
dijo: “Si alguien realmente desea hacer bhajan,
debe estudiar los dos granthas que
Mahaprabhu trajo del Sur de la India y entregó a los bhaktas. Todos ellos copiaron estos libros y los guardaron en sus
hogares y en sus corazones”.
El comentario que estudiaremos a
continuación, es denominado: Saranga-rangada. El autor de este libro es
Bilvamangala Gosvami, él nació en una aldea cercana al rio Krishnavimba. Él fue
un brahmana y un gran pandit. Antes, el fue un vishayi, un disfrutador de los sentidos;
después se convirtió en un brahma-jnani;
y por último trascendió y se convirtió en un bhakta de Krishna.
Es necesario entender los
siguientes puntos. Hay tres darshanas
esenciales: prakrita darshan, adhyatmika
darshan y aprakrita darshan.
Prakrita
darshan,
es el darshan de todo el mundo
material, compuesto por los elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego,
aire y éter. Estos elementos combinados crean los objetos mundanos que
percibimos con nuestros sentidos y a los cuales nos apegamos.
Adhyatmika
darshan:
la filosofía y las verdades del alma y la Superalma; y el proceso para seguir
al alma y hacer relación con la Superalma.
Aprakrita
darshan:
éste está más allá del mundo material, una vez que uno ha trascendido a maya, y
no tiene más relación con este mundo material. Se trata del encuentro con los
devotos puros y el proceso del suddha-bhakti
culminando en prema, y la realización
de ananda-chinmaya-rasa.
¿Cuál es el proceso para entender
estas verdades? Bilvamangala Thakura presentó estos tres tipos de darshan con el ejemplo de su propia
vida.
pariksya lokan karma-citan brahmana
nirvedam ayan nasty akrtah krtena
tad-vijnanartham sa gurum
evabhigacchet
samit-panih srotriyam brahma-nistham
Mundaka Upanisad 1.2.12
“Un brahmana que ha estudiado
exhaustivamente las sastras, se
desinteresará de la práctica de karma
al examinar cuidadosamente la miserable, impura y temporal naturaleza de
Svarga-loka y los otros planetas celestiales, los cuales son alcanzados
mediante la realización de obras piadosas materiales. Esto es así porque el nitya-vastu, Bhagavan no puede ser
obtenido por el karma mundano, ya que
Él está más allá del alcance del karma.
Para adquirir conocimiento verdadero y realización de esa Suprema Persona
Eterna, uno debe encontrar un guru cualificado
que sea erudito en los Vedas, quien esté firmemente establecido en el servicio
a Bhagavan, y conozca la Verdad
Absoluta. Entonces uno debe acercarse a ese guru
cargando leña para encender un sacrificio de fuego, y debe rendir su cuerpo, su
mente y sus palabras a él con fe y humildad”.
athato brahma-jijnasa
Vedanta-sutra 1.1.1
“Por consiguiente uno
debe inquirir acerca de Brahma”.
Atha se
refiere al nacimiento en este mundo temporal que no es nuestra residencia
permanente. Ustedes colectan muchas ideas y alimentos en este mundo, y en
consecuencia sufren. Atha anantaram,
¿dónde irás después de este mundo? ¿Por qué no permanecen aquí? ¿Por qué no son
felices?
Pariksya
lokan,
maya está en todas partes, pero nadie
está satisfecho con ella, entonces ¿qué debemos hacer? Pues uno debe tomar
refugio de Sri Guru e indagar sobre la Verdad Absoluta.
Primero está el prakrita darshan, ese darshan ordinario que nos ata a los
conceptos de ahamta y mammata, yo y mío; cualquier cosa que
haya colectado es completamente mía. Esta es la concepción de ‘esto es tuyo y
esto es mío’. A la vez que dividimos nuestras posiciones de los demás, nos
desconcertamos por las dualidades; así nos movemos en el ciclo del nacimiento y
de la muerte. Todo en este mundo es vinasta,
destinado para la destrucción. Algunas cosas crecen y crecen, y después paran
de crecer y luego gradualmente se achican y finalmente mueren; esta es la
transformación y la naturaleza material de este mundo.
En este mundo todos tenemos
enemigos, externos e internos, y estamos quemándonos constantemente en el fuego
de la ira, la lujuria, el hambre y los incontables deseos. Estos son nuestros
grandes enemigos: kama, krodha, lobha,
moha, mada, matsarya, (lujuria, ira, codicia, ilusión, orgullo y envidia).
Esta percepción de aham y mammata no es conocimiento real para las
jivas. El ‘yo’y ‘mío’ de este mundo
son falsos.
Venimos a este mundo y colectamos
muchas cosas, esto no es la verdad permanente; cualquier karma, jnana, varnashrama-dharma
o religión relacionada a las cosas mundanas, son supuesto dharma y no son permanentes. Los pecados, ofensas, gloria,
popularidad; todas estas cosas son temporales y no son útiles; además, en este
mundo estoy perturbado, atemorizado y estoy sufriendo. Mi mente está perturbada
y deprimida, estoy muy apegado a mi familia; debido a esto viene mucho
sufrimiento. Es como estar arrestado por cadenas de oro o cadenas de hierro,
ambas nos arrestan, por un lado oro y por el otro hierro, por un lado atados
con dulzura y por el otro con tristeza.
En segundo lugar, está el adhyatmika darshan, interacciones con la
familia, el mundo en general, y el sufrimiento interminable; por todo esto uno
se vuelve renunciado y se frustra, y dice: “¡Esto es inútil!”, y termina
abandonándolo todo. Pero ¿por cuánto tiempo? Por uno o dos días estoy enfermo y
mi estómago se siente mal, además no estoy complacido con el arroz, el dal, el
chapati, el helado, o el chocolate. ¿Por qué? No puedo comer nada porque mi
estómago se siente mal. Esta renunciación no es verdadera renunciación, tengo
deseo de algo pero mis sentidos no pueden aceptarlo. Esto no es renunciación.
Primero yo sufro y después
renuncio a todo; pero sin ningún tipo de conocimiento elevado regresaré a mi
condición previa; por eso, el conocimiento puro es necesario. ¿Qué
conocimiento?
bhumir apo ’nalo vayuh
kham mano buddhir eva ca
ahankara itiyam me
bhinna prakrtir astadha
Bhagavad-gita 7.4
El Señor Krishna dijo:
“Mi energía material externa tiene ocho divisiones: tierra, agua, fuego, aire,
éter, mente, inteligencia y ego falso”.
Es necesario tener conocimiento
de estas ocho verdades esenciales. Después de saberlo, veré que estas cosas son
áridas. Dejo todo lo negativo, pero no tengo nada positivo, entonces ¿cuánto
tiempo esperaré? No es posible, dejé todo, pero no tengo nada, ¿así que dónde
voy a quedarme? De esta manera la gente sufre, a esto se denomina: nirvisesa-jnana. A veces uno piensa:
“Las cosas mundanas me atan y estoy sufriendo por ellas, por eso es necesaria
la liberación”. Más tarde un piensa: “Esto no es bueno”; entonces uno pierde
muchas cosas sin conocer el buen o el mal camino. Sin sadhu-sanga hay un gran problema en la vida.
El tercero es aprakrita darshan, Dios nos da la
inspiración para obtener el conocimiento puro. Luego acudimos a los sadhus, los bhaktas, los ríos sagrados como el Ganges, el Yamuna, y otros
lugares santos; entonces podemos comprender el siginificado del conocimiento
puro de labios de los sadhus o el
conocimiento que viene de vastava vastu.
Primero tenemos relación con las cosas mundanas, pero luego intentaremos
relacionarnos con las cosas trascendentales, encontrar suddha bhaktas y servirlos, así viene el ananda cinmaya rasa, primero se obtiene realización de este bhakti rasa puro y después se alcanza el
bhakti puro.
![]() |
Srila Bilvamanal Thakur |
Bilvamangala Thakura exhibe este prakrita, adhyatmika y aprakrita
darshanas, y la forma en la que la jiva
debe llegar al estado trascendental. ¿Cómo?
Bilvamangala Thakura nació en una
familia brahmana, y era un pandit. Él tenía todo el conocimiento,
pero sus sentidos mundanos lo engañaron, él estaba muy apegado a una
prostituta. En una de las orillas del rio estaba su casa y en la otra estaba la
casa de la prostituta, iba donde ella en cada oportunidad. Él dejó el apego por
su familia y todas sus relaciones, y solo pensaba en esta prostituta.
A la muerte de su padre, durante
la ceremonia sradha, mientras los brahmanas invitados y todos los
familiares estaban reunidos observando la ceremonia, él dejo todo para ver a la
prostituta, pensando: “Toda esta buena comida ha sido preparada, y hay tantas
ropas y ornamentos bonitos; así que llevaré lo mejor para ella”. Él deseaba
darle estas ofrendas; sus sentidos lo habían engañado y él los siguió. Así su
naturaleza se fue por el mal camino, cruzo el río y fue a la casa de la
prostituta.
Era una noche oscura y
tormentosa, y el río estaba inundado. ¿Cómo lo cruzaría? No había un bote.
Empezó a nadar y mientras lo hacía fue arrastrado río abajo, luego encontró
algo que parecía ser un tronco y sujetándolo cruzó el río. Entonces ¿cómo
podría llegar a la casa de la prostituta? Estaba lloviendo mucho y apenas podía
ver, de alguna manera llegó allí; pero su puerta estaba cerrada, miró a los
cuatro lados de la casa y vio que una cuerda se colgaba del muro, se trepó a
éste y cayó al otro lado haciendo un fuerte ruido. La mujer salió y miró
diciendo: “¿Quién es éste? ¿cómo vino en esta fría tormenta?”.
Ella vio que era Bilvamangala
Thakura y lo llevó dentro de su cuarto, le dio ropa caliente y calentó su
cuerpo con fuego. Entonces ella le preguntó: “¿Cómo viniste? ¿Cómo cruzaste el
violento río?”
-“Había un tronco”, respondió
Bilvamangala Thakura.
-“¿Cómo te metiste en mi
recinto?”
-“Con una cuerda”
-“¡No hay ninguna cuerda para
treparse! ¿De dónde viniste?
Entonces salieron y vieron una
serpiente grande, la serpiente iba a comerse un ratón en un agujero. El ratón
estaba dentro de su boca y su cuerpo estaba colgándose, Bilvamangala Thakura se
había trepado a ésta. Luego fueron a la orilla del río y vieron un cadáver del
cual él se había colgado y no era ningún tronco. Al ver esto, ella lo insultó
mucho diciendo: “Oh, ¿te gusta mi cuerpo, mi carne, mi sangre, mi piel, mi
piel? ¡Estás tan apegado a esto! ¡Ay! Hoy tu padre murió y un gran velorio está
aconteciendo, y ¡tú dejaste todo por mí! ¡Oh! Te gusta este cuerpo, pero no te
gusta Dios. Si tú tuvieras la misma cantidad de amor por Dios que tienes por
mí, podrías obtener el bienestar supremo. ¿Cuánto tiempo permanecerás en este
cuerpo? ¿Cuánto tiempo este cuerpo te ayudará! ¿Cuánto disfrutarás? ¡Sal de
aquí! ¡Bribón! Nunca vengas aquí otra vez”.
En la casa de Bilvamangala
Thakura, los brahmanas invitados y su
familia oraron por él, tristes por su condición dijeron: “Él es un gran brahmana pandit, pero ha perdido la
razón”.
Por consiguiente todos los
miembros de su familia, otros brahmanas
y panditas oraron a Dios. Dios es bueno y amable con todos, Él dio inspiración
a Chintamani, la mujer a la que Bilvamangala Thakura estaba apegado; Él la inspiró:
“El viene a ti y tu robas su sangre, riqueza, mente y sentidos ¿piensas del
todo en su futuro o en el tuyo? ¿Qué has hecho? ¿Qué resultado vendrá?”.
Entonces cuando Bilvamangala
Thakura vino, por la inspiración de Dios, ella lo insultó y lo echó de su casa
diciendo: “¡Vete de aquí bribón, no eres más que un animal!”.
Él se fue pensando: “En realidad,
he perdido mi cerebro y mi conocimiento, estoy tan apegado a este cuerpo físico
y a la gratificación de los sentidos”. Siguiendo el consejo de la prostituta,
se fue por el adhyatmika darshan.
Entonces experimentó la
renunciación, y se desapegó; pensó:”Los animales comen hojas, pasto y paja; aún
así, los animales tienen mucho deseo por tener sexo. Yo como muchos granos,
proteínas y muchas cosas buenas; entonces ¿cuánto más la lujuria incrementará
en mi cuerpo? Por lo tanto desde hoy no comeré, beberé o tocaré ninguna cosa
mundana”. Él tenía ese sentimiento de fuerte renunciación.
Él no regresó a casa; sino que
más bien deambuló hasta encontrar un
ashram donde muchos sabios de vestimenta azafrán residían, y al verlos
pensó:”¿Cómo controlan sus sentidos y no mantienen ninguna atracción por las
mujeres y por el cuerpo?”.
En ese lugar escuchó de ellos:
“Debes seguir únicamente el sendero de Dios”.
¿Cuáles son las reglas y
regulaciones para seguir el sendero de Dios?” Los sadhus no desperdician ni un solo momento para obtener conocimiento
mundano; no van a la escuela o a la universidad de este mundo. Ellos tienen
toda la formación en paramartha, el
supremo tesoro, permanecen en vaishnava-sanga
y siguen las instrucciones de los sadhus.
De esta manera Bilvamangala
Thakura permaneció en sadhu-sanga y
aceptó a un guru llamado Somagiri. Él
se quedó con ellos y siguió las reglas y regulaciones; de la mañana a la noche
estaba ocupado en escuchar hari-katha,
servir y así sucesivamente; sin embargo sus sentidos y su mente seguían
descontrolados.
Él preguntó: “Gurudeva, ¿Cómo
puedo controlar mis sentidos, adorar y recordar a Dios? Sé que este cuerpo es
temporal, pero estoy sufriendo por los impulsos corporales. Por favor deme un
buen consejo”.
Su guru le aconsejó: “Permanecer en sadhu-sanga no es suficiente, debes servir sin cesar. Tú tienes
esta energía activa dada por Dios, este kriya
shakti. Las jivas poseen esto, si
no tuvieran este kriya shakti,
sentido de acción, entonces serian inertes como madera muerta. Debes servir a
los vaishnavas y a Dios
continuamente”.
Bilvamangala Thakura siguió este sadhana y gradualmente se apaciguó. Un
día él le preguntó a su Gurudeva Somagiri si podía ir a Vrindavana. Somagiri
dijo: “No, no vayas a Vrindavana. No serás capaz de controlar tus sentidos y tu
mente. Quédate con los sadhus en sadhu-sanga, ellos son tu protección;
ellos te protegerán, así que no trates de ir de aquí a allá solo. Maya es muy
fuerte”.
Pero Bilvamangala Thakura
respondió: “Gurudeva, es mi más profundo deseo ir a Vrindavana”
Su Gurudeva le advirtió que no
fuera, pero Bilvamangala Thakura no escuchó su instrucción y de todas formas se
fue a Vrindavana. Mientras caminaba y después de recorrer una larga distancia,
sintió sed y hambre, entonces vio un pozo en donde una atractiva muchacha
estaba cogiendo agua. Se acercó y le pidió: “Por favor dame un poco de agua”.
Ella levanto los ojos, lo vio
como un baba, de cabello largo,
cuerpo sucio y ropa desgastada y le dijo: “Oh, tienes sed, toma algo de agua”,
así ella habló dulcemente con él.
Después de mucho tiempo él
escuchó las palabras dulces de una mujer y fue como una flecha en su corazón
inquietándolo; pensó en su pasado y recordó el dulce rostro y las tiernas
palabras de Chintamani. Mientras estaba con los sadhus, viendo sus simples rostros, sus cabezas rapadas y cuerpos
viejos o feos, había olvidado la atracción por las mujeres.
Entonces bebió el agua que ella
le ofreció, y cuando ella se fue a su casa, la siguió. Ella entró y él se paró
afuera, su esposo salió y le preguntó si necesitaba algo.
Él dijo: “Por favor, llama a tu
esposa por un momento”.
-“¿Qué necesitas?”, preguntó el
esposo.
-“Un pequeño regalo”.
El esposo pensó: “Él es un sadhu, no puede haber ningún daño”.
Llamó a su esposa y Bilvamangala Thakura le preguntó: “¿Podrías darme uno de
tus horquillas?
-“Sí”, dijo ella.
Ellos pensaban que el pediría
comida o dinero, pero en lugar de eso, pidió una horquilla. Cuando ella se la
dio, él la tomó y la presionó hasta el fondo de sus ojos; la sangre se
derramaba de las cavidades de sus ojos, y la pareja le preguntaba con
sobresalto: “¿Estás loco? ¿Por qué has quitadolos ojos?
Él les dijo: “Es por mi bien,
estos ojos han colectado bastantes imágenes mundanas; estas se repiten en mi
corazón y cerebro, y me agitan. Ahora que no tengo ojos, ya no vendrán a mi
corazón imágenes mundanas”. Después se fue sufriendo. Él no tenía más hambre o
sed. Él dijo: “Ahora, iré a Vrindavana”.
Al día siguiente, Krishna vino en
la forma de un gopa y le dijo: “Oh
baba, ¿adónde vas?
-“Voy a Vrindavana”, respondió
Bilvamangala Thakura.
-“Estás ciego, ¿cómo llegarás
allá?
-“Dios dispondrá”.
-“Está bien. Yo también iré. Tú
estás ciego, así que te ayudaré en tu camino; tienes un palo, y yo sostendré tu
mano. Ven conmigo”
Después de un momento Krishna
dijo: “Hemos llegado a Vrindavana”
-“¿Cómo hemos llegado tan rápido?
¡Pandarpura en el Sur de la India está muy lejos de Vrindavan en el norte!
Krishna dijo: “Sí, ahora estamos
en Vrindavana, quédate aquí, colectaré algo de leche para ti. Debes tener mucha
hambre”.
Krishna trajo un pote grande de
leche, algunos chapatis y le dijo:
“Baba, toma. Haré una cabaña de paja para ti cerca a Govardhan. Tu cantar es
muy bonito, así que por favor canta para Mí todos los días, vendré y te
escucharé. Colectaré madhukari y te
lo daré”.
Entonces Bilvamangala Thakura
bebió la leche, comió los chapatis y sintió una gran bienaventuranza. Él
ofreció pranama a Vraja Mandala y un
gran sentimiento de inspiración vino a su corazón”.
Luego empezó a cantar, primero
ofreciendo pranama:
cintamanir jayati somagirir gurur me
siksa-gurus ca bhagavan
sikhi-pischa-maulih
yat-pada-kalpataru-pallava-sekharesu
lila-svayamvara-rasam labhate
jayasrih
Krishna-karnamrita, Verso 1
“Todas las glorias a
Chintamani y a mi maestro espiritual iniciador, Somagiri. Todas las glorias a
mi maestro espiritual instructor, la Suprema Personalidad de Dios, que lleva
una pluma de pavo real en Su corona. Bajo la sombra de Sus pies de loto, que
son como árboles de los deseos, Jaysri (Radharani) disfruta la trascendental
melosidad de una consorte eterma”.
Oh Krishna Tu eres glorificado,
¿de qué manera? Lila-svayamvara-rasam
labhate jayasrih. Nadie puede realizar esto en su corazón sin Tu
inspiración. Primero Tú me enviaste a Chintamani, ella me golpeó, hizo pedazos
mi corazón y me castigó, y después me echó a la basura; de ahí me llevaste a
Somagiri, mi guru. Tú eres mi siksha-guru, Tú eres sikhi-pischa-maulih, llevas una pluma de pavo real en Tu turbante,
tomo refugio en Tus pies de loto; Tú me llevaste a las bancas de Govardhana,
dentro de tu familia, las Vraja Devis y los vrajavasis;
no estoy cualificado, pero me llevaste a Tu casa en Vrindavana. Soy un caído,
de mala naturaleza; pero no Te fijaste en esto, no pensaste que fuera un
inservible infeliz, me trajiste a Vrindavana; por eso no puedo entender tus
maravillosos pasatiempos, nadie puede entenderlos. Labhate jayasrih, Tú eres glorificado, Tú me trajiste a Vrindavana
para seguir a Srimati Radharani, las gopis
y las manjaris. Por favor no me
dejes, ni alejes de Ti. Que puedan ellas aceptarme y enseñarme; si Tú me
entregas a ellas, entonces mi perversa naturaleza cambiará”.
En la vida de Bilvamangala
Thakura, vemos cómo paso gradualmente de la etapa de sadhaka a la etapa de bhava
y luego a prema. Él empezó siguiendo
los nueve procesos del bhakti, y a su
tiempo entró en el proceso de raganuga-bhakti;
al alcanzar anuraga, a veces se
encontraba en bahya-dasa, conciencia
extern, y a veces en antar-dasa,
conciencia interna. Mientras hacía nama-sankirtana,
él caía inconsciente en bhava y
servía a Krishna internamente.
Ahora Bhaktivinoda Thakura
escribe el comentario Krishna Ballabha, ofrece pranama a Bilvamangala Thakura y a su guru, Vipin Bihari Gosvami, a Chaitanya Das, y a todos los que
previamente escribieron un comentario para este grantha, entonces dirigiéndose a Bilvamangala Thakura ora: “Pueda
él darme buena inspiración y memoria, así escribiré y explicaré todo sencilla y
dulcemente para todos”.
El asociado de Chaitanya
Mahaprabhu, Sri Chaitanya Das, quien es a su vez hermano de Kavi Karnapura, e
hijo de Sivananda Sena, escribió el primer comentario.
Este Chaitanya Das ora antes de
empezar su comentario: “No sé nada, no sé qué es Vrindavana, Krishna, o Srimati
Radharani; soy como un niño pequeño hablando y dirigiéndose a sus mayores,
‘Mamá, papá, tío’, hablando con pequeñas palabras. Estoy escribiendo este comentario,
Bala-bodhini, que será dulce para todos, tal vez no sea perfecto, pero como los
bebés dicen papá, mamá, de alguna manera sus padres quedan complacidos. Al
escribir este Bala-bodhini, espero que puedan todos ustedes darme sus
bendiciones”.
La introducción dice:
aradhyo bhagavan
vrajesa-tanayas-tad-dhama vrndavanam
ramya kacid-upasana vraja-vadhu
vargena ya kalpita
srimad-bhagavatam pramanam amalam
prema pumartho mahan
sricaitanya mahaprabhor matam idam
tatradaro nah parah
Srila Visvanatha Chakravarti Thakura
“Vrajendra-nandana,
Sri Krishna, es la Suprema Deidad Adorable, Sri Vrindavana Dhama es adorable
como Krishna, porque es el lugar de Sus pasatiempos; entre todas las formas de
adoración, la adoración de las gopis
a Krishna es suprema. El Srimad Bhagavatam ofrece la suprema evidencia perfecta
de esta verdad, esta es la enseñanza de Sri Chaitanya Mahaprabhu”.
Sólo Vrajendra-nandana
Syamasundara es nuestro aradhya,
objeto de adoración; todo lo que me pertenece es para Él, su dhama sagrado Vrindavana es el más
grandioso. ¿Cómo adorarlo de la manera en que las Vraja Devis Lo sirven, Lo
siguen y hacen todo para Su placer? Las glorias de las Vraja Devis están
escritas en el Srimad-Bhagavatam, que es la mejor e inmaculada evidencia. En
esta vida, nuestra meta y objetivo es el prema,
este es el deseo de Chaitanya Mahaprabhu.
¿Cómo es este Srimad Bhagavatam?
artho ’yam brahma-sutranam
bharatartha-vinirnayah
gayatri-bhanya-rupo ’sau
vedartha-paribrmhitah
grantho ’stadasa-sahasrah
srimad-bhagavatabhidhah
Garuda Purana
“El Srimad-Bhagavatam
es la explicación autorizada del Brahma-sutra, y es una explicación que va más
allá del Mahabharata, es una expansión del gayatri-mantra
y la esencia de todo el conocimiento védico. Este Srimad-Bhagavatam contiene
dieciocho mil versos, y es conocido como la explicación de toda la literatura
védica”.
El Srimad Bhagavatam es la
explicación del Vedanta, la esencia del Mahabharata y los Puranas, y el
significado del gayatri-mantra. ¿De qué forma debemos leer y
comprender a este Bhagavata?
The Vraja Devis do not think of their own sense recreation. Vrsabhanu
Raja Nandini Srimati Radharani is gopika-siromani, the crest-jewel of the
gopis. She does everything for Krsna’s service and teaches all the other gopis
this Krsna seva.
atmendriya-priti-vancha–tare bali
‘kama’
krsnendriya-priti-iccha dhare
‘prema’ nama
Chaitanya-charitamrta, Adi-lila
4.165
“El deseo de
gratificar nuestros propios sentidos es kama
(lujuria), pero el deseo de complacer los sentidos del Señor Krishna es prema (amor)”.
na gani apana-duhkha, sabe vanchi
tanra sukha,
tanra sukha amara tatparya
more yadi diya duhkha, tanra haila
maha-sukha,
sei duhkha mora sukha-varya
Chaitanya-charitamrta, Antya-lila
20.52
“No pienso en Mi
aflicción personal, sólo deseo hacer feliz a Krishna; en realidad darle placer
es el propósito de Mi vida, si al darme aflicción, Él está complacido, esa
angustia se volverá mi gran felicidad”.
Las Vraja Devis hacen todo por la
felicidad de Krishna, ellas dicen: “Cualquier cosa que sea para nuestra
felicidad es como un rayo que quiebra nuestras cabezas”. En el momento en que
un devoto o sadhaka piensa en su
propia felicidad, se aleja de Dios y se vuelve egoísta. Por ejemplo, alguien
que sirve el templo y a su guru
piensa: “Nadie está anunciando mis glorias, estoy sirviendo y manteniendo a
todos, pero nadie me respeta”. Ese es un buen castigo, si alguien me castiga y
me insulta es buena misericordia, así progresaré más; pero si todos me dicen
gracias y me dan pranama, es un
castigo.
¿Cómo pueden los brahmacharis progresar en sus vidas?
Srila Gurudeva dijo: “Haz un
cuarto cerca al tuyo para alguien que siempre te insulta, esa persona colectará
tus faltas y te insultará, al hacer esto, te protegerá”.
Un muchacho solía venir a ver a
Chaitanya Mahaprabhu a menudo en Gambhira, Mahaprabhu hablaba muy
afectuosamente con el muchacho y él venía a diario.
Un día Damodara Pandit dijo: “Oh,
Mahaprabhu, eres un sanyassi ¿Por qué
te agrada este muchacho?
-“¿Cuál es el problema?”,
respondió Mahaprabhu, “…si alguien viene, le doy Krishna nama y prasad”.
-“No, no deberías ver ni hablar
con ese muchacho”.
-¿Cuál es el problema Damodara?”.
-“Su madre es una viuda, si Tú
tienes relación con él, entonces todos te insultarán: ‘Amor por el hijo
significa amor y afecto por la madre… así que a Mahaprabhu le gusta la viuda’”.
Si alguien te insulta, entonces
dile: “Por favor quédate conmigo”. De esta manera él siempre verá tus faltas y
se las contará a todos, entonces te pondrás serio y no harás cosas malas. Si
todos te dicen: “Gracias, gracias, gracias” y te glorifican, tomarás esta
oportunidad y harás muchas cosas malas, y al final todos vendrán y te echarán
sin darte una oportunidad para que te purifiques.
Las Vraja Devis dicen: “No
servimos a Krishna con nuestro egoísmo, Lo servimos con felicidad; si Él está
feliz con nosotras o no, si Él quiere a alguien más en frente de nosotras pero
no me quiere, no es un problema. Si Él me causa dolor; me echa, me tortura, y
no me mira, es bueno para mí; si Él me da mucha opulencia y cosas mundanas, me
está engañando. Si a Él le gusta alguien, el verá sus faltas y las refrenará.
‘karnamrta’-sama vastu nahi
tribhuvane
yaha haite haya krsne suddha-prema-jnane
Krsnadasa Kaviraja Gosvami dijo:
“ No hay ningún libro disponible como éste en el mundo, si alguien lo lee una y
otra vez, el amor puro por Dios vendrá definitivamente a su corazón y entenderá
el madhurya, la belleza y la dulzura
de Krishna, todo se realizará. Este libro es la bebida para los oídos de
Krishna, si alguien lee esto, Krishna vendrá a oírlo personalmente, Él estará
muy complacido al oír estos versos”.
¿Por qué? Bilvamangala Thakura
apuñaló sus ojos y se volvió ciego y Krishna sostuvo su mano y lo llevo a
Vrindavana. A veces él se quedaba cerca a Chandra Sarovara, Vrindavana, o en
las bancas de Govardhana; cuando cantaba hermosos versos glorificando a Krishna
y a las Vraja Devis y Krishna mismo los escribía. Cuando Bilvamangala Thakura
dejó de cantar los versos, Krishna Se perturbó mucho y dijo: “Baba, ¿hoy no
hablarás nada?
-“No, hoy no cantaré”, replicó
Bilvamangala Thakura,
-“¿Por qué?
-“Te fuiste lejos, ¿Por qué me
dejas todos los días?
-“¿Cómo podría dejarte? Tú eres
Mi corazón y Yo estoy en tu corazón”,
-“Entonces, ¿Por qué te vas y
regresas?
Krishna dijo: “Fui a servir a mi
devoto, no voy independientemente. Por favor, canta y no seré capaz de
dejarte”.
Entonces Bilvamangala Thakura
cantó hermosas canciones, narrando la belleza de Krishna. Krishna danzó en
dicha escuchando la poesía de Bilvamangala Thakura, y la escribió Él mismo y la
distribuyó a todos; es por eso que Mahaprabhu la colectó y la dio a los bhaktas. Este es el único libro que
Krishna escribió, a Él le gusta el Srimad Bhagavatam, Él habló el Bhagavad-Gita
y a Él le gustan los otros Puranas, Upanishads y los Vedas; pero este
Krishna-karnamrita es especialmente dulce para Él.
Cuando Mahaprabhu conocío a
Ramananda Raya, ambos discutieron el Varnashrama-tattva,
varnashrama-tyaga, Krishna karma arpana, jnana sunya bhakti, krishna-anusilana;
todo, uno por uno, culminando en el maha-bhava
de Vrishabhanu-nandini.
En el Sur de la India, temprano
por la mañana, Mahaprabhu escuchaba a muchos brahmanas orar con estos versos para la felicidad de Krishna, esto
se llama adoración. Si uno da frutos, raíces, preparaciones de leche, y otras
cosas, Krishna no estará satisfecho, Él no estará satisfecho hasta que Él
escuche el Krishna-karnamrita.
Mahaprabhu fue allí y colecto
esto, y también tres otras cosas; después de colectar el Brahma-samhita,
colectó Krishna-karnamrita, las canciones de Chandidasa y Vidyapati y la obra
de Ramananda Raya. Después de estos dos libros, el Gita Govinda es muy
prominente, Él discutió este libro con Ramananda Raya y Svarupa Damodara.
Todos los bhaktas de Mahaprabhu colectaron estos libros, los memorizaron y
los recitaban y oraban todos los días.
En el Sur de la India, hay muchos
comentarios sobre este libro, Mahaprabhu trajo este grantha y en Gaura Mandala, Vraja Mandala y Kshetra Mandala, todos
los Gaudiya Vaishnavas colectaron una copia de estos libros; más tarde
Chaitanya Das, el asociado de Mahaprabhu, escribió un comentario llamado
Saranga-rangada, después Bhaktivinoda Thakura tomó este libro y escribió el
comentario llamado Krishna-ballabha en bengalí, a partir del comentario
Saranga-rangada. Al escribir el comentario Krishna-ballabha, Bhaktivinoda
Thakura complació a Chaitanya Mahaprabhu y a sus seguidores.
Traducción al español. Sucitra dasi
Edición y corrección: Hari-rasa das
Fuente:
http://bhaktabandhav.com/2012/11/sri-krsna-karnamrta-15-nov-2012/